
El jueves 3 y viernes 4 de abril se realizó en la ciudad de Rosario el Primer Congreso Nacional de Derecho de las Familias de AJUFRA. El mismo, reconoce su origen en el Convenio de Colaboración Académica celebrado entre la Facultad de Derecho (Universidad Nacional de Rosario) y la Asociación de Juristas de Familia de la República Argentina (AJUFRA). Ambas instituciones, enlazadas por fines comunes como el compromiso académico, la función social y la ética como pilar en el ejercicio profesional, decidieron asumir un compromiso mancomunado. A través del mismo, se aspira a consolidar el vínculo de cooperación mediante la promoción y organización de actividades de formación continua, capacitaciones, producción escrita, organización de actividades académicas, de comunicación de la ciencia y destinadas a la comunidad.
Este evento académico se desarrolló bajo el lema “Celebrando los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial” y se erigió en un espacio de Homenaje a la Doctora Cecilia P. Grosman, respecto de quien se manifestó una sentida semblanza recordando su trayectoria. Las palabras estuvieron a cargo de la Dra. María Bacigalupo de Girard.
Amerita poner en valor la cooperación durante el proceso de organización y desarrollo de esta actividad académica del Área Académica y de Aprendizaje de la UNR junto con la Escuela de Graduados de la FDER – UNR.
El Acto de Apertura, desarrollado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho UNR, contó con la destacada participación de la Ministra de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dra. Margarita Zabalza; de la Secretaria Académica de la UNR, la Esc. Romina Pérez, Secretaria Académica de la UNR; y el Dr. Eduardo Borda, en representación de AJUFRA. El Decano de la FDER, Dr. Hernán Botta, dirigió unas palabras de bienvenida de manera remota.
Con posterioridad, el Dr. Lucas Raspall, hizo entrega de la Declaración de Interés Municipal emanada del Consejo Municipal de la Ciudad de Rosario.
La conferencia de apertura estuvo a cargo de la Dra. Aida Kemelmajer, contando con la moderación de la Dra. Cristina Tamborenea y la relatoría de la Dra. María Silvina Radcliffe. La destacada y reconocida jurista expuso sobre el tema «El Código Civil y Comercial a diez años de su vigencia y la tutela judicial efectiva en el Derecho de las familias». Al finalizar, se abrió un espacio de preguntas que tuvo como resultado un intercambio enriquecedor
La jornada de la tarde del jueves 3 de abril y toda la jornada del viernes 4 de abril se desarrolló en el Hotel Ros Tower. El Primer Panel titulado << Las relaciones patrimoniales de la pareja >>, a cargo de la Dra. Úrsula Basset, Dra. Mariel Molina de Juan, Dr. Carlos Arianna y Dra. Gabriela Calcaterra. La coordinadora fue Dra. Eliana Groisman y la relatora, Dra. María Cecilia Parodi.
El siguiente panel fue titulado «Las relaciones patrimoniales de pareja ante la muerte», a cargo de la Dra. María Victoria Schiro, Dra. María Victoria Pellegrini y Dra. Mariana Iglesias. Coordinó la Dra. Inés Ojea Quintana, el relator fue el Dr. Santiago Mazzinghi.
En la jornada del viernes la apertura estuvo a cargo de la Dra. Guadalupe Guerrero. El tercer panel se llamó «Cuestiones actuales en filiación y responsabilidad parental», a cargo de la Dra. Mariana Rey Galindo, la Mg. Fernanda Mattera y la Dra. Adriana Krasnow. La coordinadora fue la Dra. Monica Graiewski y la relatora, Dra. Ailin Blanco.
El cuarto panel, llamado «La disrupción de la tecnología en las relaciones de familia», fue integrado por la Dra. Marisa Herrera, Dr. Carlos Hernández y Dra. Natalia de la Torre. El rol de coordinadora fue llevado a cabo por la Dra. Luciana Rosa y el de relatora por la Dra. Sofía Baliño.
El último panel se circunscribió a la salud mental: «Diálogo sobre propuestas y necesidades de marco jurídico», a cargo de la coordinadora Dra. Silvina Basso y la relatora Dra. María Rosa Joisen; con la participación de Sebastián Wainstein (Representante Alamesa), Agustina Girard (Representante ONG Salidas Inclusivas), Carina Morillo (Representante Fundación Brincar) y el Psiq. Lucas Raspall.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Dra. Adriana Krasnow.







